jueves, 23 de febrero de 2012

Campanas de Córdoba entrevista a: Curro Sentra.


         En Campanas de Córdoba tenemos en honor de hablar con Curro Sendra, un bailaor flamenco de carácter y energía.
          Sus movimientos están llenos de vitalidad y sobre todo, de lo ya dicho: carácter. Además de sentir el flamenco fluir por sus venas, hemos descubierto en esta entrevista que es una persona alegre, abierta y con una pasión muy grande. Ya no únicamente por el baile, sino -como él bien dice- por la cultura flamenca.
         Ahora vamos a dejar que el bailaor cordobés nos cuente con sus propias palabras las vivencias y sentimientos que tiene.


1-¿Qué se siente al pisar un escenario sabiendo que muchísimos ojos están puestos sobre ti para recibir la información que les quieres trasmitir a través de tus movimientos?

Se siente una gran responsabilidad, un gran respeto hacia el publico, el escenario y el arte... Pero también se siente la gran energía que el publico te transmite, que es la misma que se le devuelve. Es como un dialogo entre el artista y el publico.

2-¿Te intimidó la primera vez que mostraste tu valía delante de un público? ¿Nos contarías alguna anécdota?

Subirse a un escenario, ante un público, intimida siempre. El día que deje de intimidarme... dejaré de subirme porque eso significaría que se le ha perdido ese respeto.
¿Anécdotas? Cada vez que se sube uno a un escenario es una nueva, y una experiencia distinta a la anterior....

3-¿Desde cuándo bailas? Háblanos un poco sobre tus comienzos.

Mis comienzos son muy familiares. Bailo desde los 17 años. Aunque en mi familia nunca se ha vivido ese clima del arte si es cierto que mi madre ha sido siempre una amante de la danza. De hecho, tiene y tuvo primas en el Ballet nacional de España y en la sección femenina de coros y danzas en aquella época. Yo empecé gracias a mi madre, a mis hermanos y primas, que sabían un poquito y me fueron involucrando. Cuando quise acordar, estaba totalmente enganchado a este bendito arte.

4-Tienes fuerza, ímpetu y carácter, ¿cómo definirías tú tu estilo en el escenario?

Bueno,yo hice mi carrera de danza española en el conservatorio profesional de Córdoba, me encanta la danza en general, ya sea del estilo que sea. Pero si es verdad que mi forma, o mi estilo, de ejecutar la danza tiene muchísimo carácter. Me gusta dejarme llevar por la improvisación. Y aunque tengo cierta técnica, no me gusta recurrir al 100% a ella. Prefiero el carácter y la naturaleza de la expresión. Soy bastante dramático.

5-¿En qué sueles inspirarte o en qué piensas?

Cuando se baila flamenco,creo que no hay que pensar... Sólo sentir y transmitir. No pienso nada en concreto, solamente me dejo llevar por lo que escucho. Además, cada palo del flamenco requiere su propio carácter.

6-¿Cuándo y por qué decidiste dedicarte también a la escultura? ¿Cómo surgió tu nueva obra “BOCETOS”?

Bueno. Lo de la escultura me llegó un poco de rebota. Me fui a Madrid a estudiar baile y a trabajar. Entonces, cuando bajaba a Córdoba, sólo pensaba en hacer algo distinto que me despejara un poco de la vida tan intensa de la capital .Los tres primeros años me dio por puntar al óleo. No sé decir el porqué , pero me lo pedía el cuerpo. Después de me pasó esa “fiebre” y decidí matricularme en la escuela de arte y oficio de Córdoba. Allí descubrí en una de las asignaturas lo que era el trabajo con barro. Enseguida me percaté de su semejanza con el flamenco, y es por eso que decidí hacer una colección de esculturas flamencas. De ahí nació mi actual espectáculo: "BOCETOS".

7-¿Qué es lo que te hace sentir esa nueva creación?

Esa creación me hace sentir que el flamenco es un GRAN ARTE. Yo diría que, más que un arte, es una cultura que se puede ver plasmada en cualquier cosa o lugar. No necesariamente tiene que ser en el cante, en el baile o en la guitarra. El flamenco puede ser una forma de pensar, de sentir, de vivir, de andar, de comer, de beber... En fin, infinitas cosas. Sólo hay que saber como sentirlo para poder verlo.

8- La gente que quiera verte, ¿dónde tendría que acudir para verte?

Bueno , acudir en sí , por desgracia y por suerte,a ningún sitio en concreto. Desafortunadamente, en Córdoba, nos tenemos que ir fuera para poder realizar nuestros sueños. Yo me voy ahora a Francia y después un mes a América...

9-Dinos, Curro, ¿con qué compararías tu arte (al baile nos referimos)?

UUUFFFF… Compararlo... Las comparaciones son odiosas. Creo que un artista tiene que ser original y no ser comparado con nada ni nadie ya que cada uno es personal, o debería serlo...
Mis obras imprimen y transmiten algo mío muy personal. Pienso que son un fiel reflejo de lo que siento. Es mi manera de exteriorizar lo que siento dentro de mí. FLAMENCURA ANTE TODO.

-Ahora vamos a dejar un vídeo para que puedan verte bailar. Enhorabuena, Curro. Gracias por estar con nosotros y mucha suerte en tu apasionante carrera. 




Fdo: Campanas de Córdoba.

sábado, 18 de febrero de 2012

Campanas de Córdoba entrevista a: Juanan Herrera.


          Campanas de Córdoba tiene hoy el honor y el privilegio de hablar de, y con, Juanan Herrera un cordobés de pura raza que está triunfando en Latinoamérica.
          Siendo un poco más joven de lo que ya es, partió de su Córdoba natal con destino a la capital de España, Madrid, con la idea y la ilusión de triunfar en lo que llamamos "nuestros sueños". Una vez allí, nuestro cantante mostró su arte y consiguió llegar -de concierto en concierto y con el esfuerzo que requiere este complicado mundo musical-, a los corazones de la gente , alcanzando límites muy lejanos. Tanto, que se nos fue a triunfar y a vivir a Argentina.
           Su primer disco de estudio, "ALGO NUEVO EMPEZARÁ", promete dejarnos la brisa de un susurro aterciopelado en el oído, ya que su estilo -suave, melodioso y armónico-, hace que sus temas y baladas nos transporten hacia un lugar de ensueño.
           Ahora, para no entollarnos más e ir a lo importante, daremos paso a la entrevista que tan amablemente nos ha respondido JUANAN HERRERA:

ENTREVISTA:

1-¿Cómo describirías tu pasión por la música?

Pienso que la música es un medio maravilloso que permite transmitir todo tipo de emociones. En mi caso la composición me sirve de válvula de escape para expresar mis sentimientos y mi visión del mundo que me rodea. Disfruto tanto de la composición de mis propias canciones como de escuchar todo tipo de música.
En definitiva, no podría imaginar un mundo sin música.

2-Te vamos a hacer una pregunta que suele ser más típica de escritor, pero siendo cantautor, eres considerado por nosotros -sobre todo por un miembro de nuestro grupo-, por tus composiciones, como un escritor de lírica. Así que, Juanan, ¿por qué escribes?

A través de la composición encuentro la forma perfecta de expresar mis sentimientos y emociones en un momento determinado. A la hora de componer, tanto melodía como poesía deben guardan una estrecha relación, y -a mi parecer- deben transmitir en igual medida. Lo que más me inspira es en definitiva aquéllo que creo que a todos nos mueve en la vida, esto es, el Amor. El amor en todas sus facetas: amistad, esperanza, deseo, pasión, nostalgia, lucha, sueños, trabajo, música, etc.

3-¿Qué tipo de letras te gustan escribir más, o con cuáles te sientes más identificado? ¿Amor o desamor?

No hay una regla, depende del momento. Aunque sí que puedo decir que no suelo escribir canciones demasiado tristes y muy enfocadas en el desamor (como suelen llamarse en este mundillo de la música “canciones cortavenas” jeje). Incluso en canciones que hablan de una ruptura siempre trato de transmitir un mensaje positivo y de esperanza (guardar los buenos momentos vividos, no perder la fe, etc).





4-Cuando marchaste a Madrid, ¿fuiste a la aventura o ya tenías algún proyecto? Nos gustaría que nos contaras por qué decidiste irte a Madrid.

La verdad que fui totalmente a la aventura y sin ningún proyecto cerrado, aunque sí con mucha ilusión. Yo había terminado meses atrás en la Universidad de Córdoba la carrera de Ing. Técnico en Informática de Gestión. Decidí pues, viajar a Madrid para comenzar a trabajar (ya que en Córdoba no había muchas oportunidades) y al mismo tiempo intentarlo en la música. Por aquel entonces tenía una primera maqueta con algunas canciones que empezaría a mover por los diferentes locales de música en directo que hay en Madrid, hasta que con el tiempo, poco a poco se empezarían a abrir algunas puertas e irían llegando los primeros conciertos.

5-Suponemos que fuiste solo. ¿Cómo fueron tus comienzos en la capital de España?

La verdad que fue un cambio muy importante en mi vida el dejar a mi ciudad, a mis amigos y a mi familia para trasladarme a Madrid. Pero sin duda fue una decisión de la que no me arrepiento y que creo me hizo madurar y crecer mucho como persona. Tuve que tener también bastante dedicación y paciencia hasta ver como, poco a poco, iba teniendo algunas oportunidades. Lo primero que hice al llegar fue repartir mi primera maqueta en algunas salas de conciertos. Después, todo llevó su tiempo y tocó esperar, ya que, al tratarse de salas en las que cada noche hay conciertos de artistas que ya llevaban años en el circuito. Primero comencé como invitado en conciertos de compañeros y amigos que tuve la suerte de conocer, como Vanesa Martín, Marwan o Conchita. Gracias a ellos pude conseguir mis primeras fechas para presentarme en directo.



6-Nos gustaría que nos hablaras un poco sobre Miguel Ángel Ortega y lo que ha significado para ti.

A Miguel Ángel tuve la suerte de conocerle en Córdoba, a través de una cantante amiga en común. Él es productor musical y fue una de las primeras personas que creyó en mí. Siempre le estaré agradecido porque apenas conoció alguna de mis composiciones se ofreció para producirlas en su estudio y ayudarme para tener así al menos una pequeña carta de presentación para mostrar. Decir que todo esto lo hizo siempre de corazón y sin ningún interés económico, ya que nunca quiso cobrar nada por aquella primera producción. Sé que, sin su confianza y ayuda, todo hubiese sido aún mucho más difícil.

7-Ismael Guijarro y Pablo Cebrián (productores musicales) te abrieron las puertas al conocerte y de ahí nació tu primer albúm, “Algo Nuevo Empezará”. ¿Qué sentiste cuando viste que ya tenías tu primer disco de estudio?

La verdad que fue un sueño hecho realidad. Quedé realmente satisfecho con todo el proceso de grabación y producción del álbum. Grabar mi primer disco en Madrid con productores del nivel y la experiencia de Pablo e Ismael (Carmen París, Georgina), contando con músicos de la talla de Jimmy González (Kiko Veneno), Julio Tejera (Revólver) o Manuel Machado (Luz Casal, Alejandro Sanz) fue todo un lujo para mí, y me siento muy agradecido y afortunado por ello.

8-Juanan, por lo que se ve, estás dando bien fuerte en LatinoAmérica. Cuéntanos qué supuso tu llegada allí para ti y cómo te recibieron nuestros amigos.

La verdad que estoy muy feliz y agradecido por todo el cariño y respeto que la gente me está demostrando cada día. Especialmente en Argentina, donde desde un principio recibí muchísimo apoyo, tanto por parte de la gente como por parte de diferentes radios y medios de comunicación. Incluso ya son varios los clubs de fans que se crearon en ciudades como Bahía Blanca o La Plata. También están apoyando bastante mi carrera países como Uruguay o Perú.

9-Es una pregunta “tonta” y de posible “obvia” respuesta, pero aun así te la haremos porque siempre es bonito e interesante escuchar una respuesta. ¿Echas de menos tu tierra, tu gente y tu familia?

Se echan muchísimo de menos sí, pero bueno, es el precio que uno tiene que estar dispuesto a pagar en esta carrera. Uno tiene que renunciar a muchas cosas para seguir adelante y tratar de hacerse un hueco en este mundo de la música. Igualmente, siempre que puedo, trato de volver a casa para estar con los míos. Lo que sí es fundamental y facilita mucho las cosas para mí es que mi familia me apoya al 100% y comprende mi situación.

10-Desde los 8 años sabemos que tocas la guitarra... Podría decirse entonces que ella para ti debe ser como una parte más de tu cuerpo que pones o quitas a la hora del cante, ¿no es así?

Así es, me siento muy unido a mi guitarra, hasta sentirla en cierto modo como una extensión de mi cuerpo, como una parte de mí. Escribo mis canciones gracias a ella y como siempre digo es mi fiel compañera que nunca me abandona.

11-Suponemos que desde que eras un niño esto podría ser quizás como un sueño para ti. Ahora que estás desarrollándolo, ¿qué se siente al mirar atrás? ¿Satisfecho?

La verdad que a día de hoy me siento muy realizado y feliz por poder estar dedicándome al 100% a lo que más amo en la vida, la música. Sé que no es un camino fácil y que mi carrera musical recién está arrancando, pero estoy dispuesto a seguir trabajando y luchando para avanzar. Sí que estoy satisfecho por lo logrado hasta ahora, pero igualmente sé que tengo aún mucho por aprender, y "ojalá" por crecer en esta carrera. Ilusión y ganas no faltan.

12-Eres miembro de nuestro joven grupo “Campanas de Córdoba”, que luchamos para ser escuchados, como bien dice tu compañera. ¿Podrías decirnos qué significa para ti todo lo que hacemos y qué te pareció cuándo te propusieron la idea?

La verdad que me pareció una iniciativa estupenda y me dio mucha alegría que me propusieseis formar parte de este grupo de gente tan joven y tan talentosa. Estoy muy agradecido por la oportunidad que me brindáis. Sin lugar a dudas uno de mis mayores sueños, y creo que el resto de compañeros coincidirán conmigo, es que algún día podamos ser escuchados en nuestra tierra.

13-¿Qué proyectos tienes para el futuro?

Os cuento un poco en primicia mi proyecto más inmediato, el cual me tiene muy ilusionado. Este último año, al tiempo que hice gira del primer disco, lo dediqué también a escribir muchas nuevas canciones. Pues bien, actualmente me encuentro afincado en Buenos Aires, donde en pocos días comienzo la grabación de un nuevo EP (3 canciones). Aún estamos en fase elección de repertorio. La idea es tener listas las canciones y comenzar la producción para la primera semana de Marzo. Si todo sale según lo previsto para Abril 2012 se estará llevando a cabo la masterización en Los Ángeles. Este nuevo material pronto lo estaremos presentando en los diferentes sellos discográficos de Argentina y. si todo va bien, las tres canciones irán incluidas en el nuevo álbum que grabaríamos en la segunda mitad de año.

-¡Qué bien! ¡Enhorabuena, Juanan! Y, ahora, con tu permiso mostraremos tu arte en nuestro blog a través de un videoclip y de una canción.




-Son estupendas, maravillosas. Ahora, antes de cerrar tu preciosa entrevista. ¿Quieres añadir algo más?

Bueno, nada amigos, simplemente agradeceros de corazón vuestro apoyo y la oportunidad que me dais para que mi música sea escuchada. Espero poder presentarles muy pronto mi nuevo álbum. Y, a mis compañeros de Campanas de Córdoba, desearos desde aquí mucha suerte y animaros a que nunca dejéis de creer en vuestro arte. Todo llega al que sabe esperar.

¡Muchos besos y abrazos!

-A ti con todo nuestro cariño, Juanan. Y gracias.



Fdo: Campanas de Córdoba.

viernes, 17 de febrero de 2012

Concierto de David Blue. 16-02-2012

        Ayer noche fue el concierto del cordobés, David Blue, en "Glace Cocktail Club". Allí presentó su nuevo disco "CHULO" con la compañía del guitarrista Rafa Ortega, la artista plástica Manuela Carrión y hasta el propio dueño del Club, José Ropero, quien demostró saber como se toca.
          Según el cantante y compositor de prácticamente todos los temas, son canciones muy biográficas donde se nos permite conocerle. Tanto es así que su single, "Chulo" -un tema vital, alegre, con fuerza y ritmo-, nos define cómo es él, un peculiar personaje del mundo de la música que además de ser gracioso, extrovertido, amable y jovial, hace que disfrutes sus conciertos de una manera muy cercana e íntima. Podría decirse que es también una persona que con chulería y respeto se ganó al público que estuvo de principio a fin, escuchando, riendo y participando con el cantante.
          Al estreno acudieron diversos artistas musicales y no musicales, entre los segundos, María del Pino, escritora (novelista y poeta) y miembro del grupo Campanas de Córdoba. Según nos comenta nuestra joven cordobesa:

María del Pino y David Blue sosteniendo, en intercambio,
sus respectivas obras en el concierto de éste.

        "El concierto estuvo fantástico. Muy íntimo y dicharachero. El cantante, y ahora amigo, David Blue, tiene una voz muy particular que desprende GARRA y fuerza, cosas que, junto con el amor, nos hacen bastante falta para afrontar los nuevos retos del tiempo en el que vivimos.  David Blue creo que va a dar guerra, a la vez que va a rebentar las cuerdas de su guitarra con, y por, el arte que tiene.  Su peculiar voz y sus letras envolvieron a todos los espectadores, a mis acompañantes y a mí. Es una persona que merece la pena ser vista  en vivo. Digo sinceramente, que  si su disco está bien, en directo es mucho mejor, ya que, a parte de una singularidad y una personalidad bien definidas, él te hace sentir bien y pasar un buen rato".


       Tras las palabras que María del Pino ha querido compartir con nosotros, os dejaremos el single de su DISCO. Sólo decir que el cantante se adentra en el Jazz, Blues, Country, Bossa Nova y demás, pero con un toque personal a lo David Blue.



Con esto nos despedimos hoy. Os invitamos a conocerlo.


Fdo: Campanas de Córdoba

martes, 14 de febrero de 2012

14 Febrero día de San Valentín:

         Hoy, por ser el día de San Valentín, publicaremos uno de los poemas de nuestra escritora. Está sacado de su primera novela: "Más de un Mañana". Historia romántica y de aventuras.

Segunda canción de la novela Más de un Mañana
Pág 215. Capítulo XVIII:

Luna Llena:
En mi vida he encontrado el amor,
ahora ya sé lo que es ese calor,
porque soy como la Luna que hoy esta llena,
voy a cantar desprendiendo mi amor en ella,
Luna Bella, Luna Llena,
sola con su estrella.
No necesito respuesta plena,
pues allí, yo te hallé en ella...
Agarra mi mano en tu pecho
y vayamos a un destino ya hecho.
Luna Bella, Luna Llena,
sola con su estrella.
Amor, a ti yo te canto delante de ella,
comprende que yo soy la luna
y para mí, tu eres mi estrella...

                                                        María del Pino Pozo.  

¡¡FELIZ DÍA DE SAN VALENTÍN!!

Fdo: Campanas de Córdoba

viernes, 3 de febrero de 2012

Campanas de Córdoba entrevista a: Javi Sánchez.



         Hoy tenemos el placer de entrevistar a un joven y guapo Vinarocense –Javi Sánchez–, amigo de Córdoba y uno de los miembros honoríficos de nuestro grupo que está haciendose un hueco en España con su primer L.P.: “ALAS DE ÁNGEL”.

         Como todo gran artista, él fue adquiriendo tablas y maestría encima de un escenario en actuaciones con orquestas nacionales, con un grupo musical en banquetes, fiestas, etc., hasta llegar a donde está ahora. También tenemos entendido que, desde muy pequeño, cantar es su pasión, ya que en vez de jugar, cantaba para divertirse.

         Su single “Entre dos” es un tema compuesto por la reconocida cantautora española “Rosana”. La discográfica que le abrió las puertas a nuestro cantante es “FEELNOISE RECORDS”, apostando por él. Desde “Campanas de Córdoba”, queremos decir que estamos muy orgullosos de que Javi Sánchez forme parte de nuestro grupo y que daremos paso a su entrevista para que él mismo nos cuente sus vivencias en el difícil mundo del artista.


Entrevista:

1-Muy buenas, Javi. Primero, felicitarte por todo lo que has andado hasta llegar a donde estás. ¿Crees ahora que tu duro trabajo y esfuerzo está siendo, poco a poco, recompensado?

Pues pienso que aún me queda camino por recorrer para luego obtener la gran recompensa. Pero quizás ya haya pasado por lo peor y ahora solo me queda un pequeño empujón para salir con mas fuerza en el próximo single promocional.

2-Como comentábamos, desde pequeño, te gusta cantar, ¿podrías contarnos en primera persona qué siente un niño cuando su diversión es creer que el ritmo, la música y la voz es el mejor juguete que se puede tener?

De pequeño era muy reservado y aprendí a entender que no podía tener aquello que se me antojaba. Por ello supe prescindir de los juguetes que sabia que no iba a tener nunca por la situación económica que sufría mi familia. Vivía con mis 5 hermanos y mi madre y me pasaba el tiempo entreteniéndome como podía: viendo la tele, escuchando música y... tras el aburrimiento, solo me saciaba en ocasiones cantando, y a veces, bailando. ¡En fin! muchas de las cosas eran relacionadas con la música. Mi madre iba muchas veces a lugares donde había flamenco en vivo, y ella también participaba espontáneamente en algunas ocasiones, ya que también ha sido cantante de la rama flamenca.
Yo era un niño muy observador y me gustaba la sensación que sentían los artistas que veía en directo cuando recibían el cariño del público con sus aplausos, etc... Por eso, como sentía muchas ganas de llamar la atención como un artista, di el paso con 7 años, cantando un trocito de canción acapella en un escenario.

3-Si ese niño viese al hombre en el que te has convertido y que has sabido llevar su sueño a cabo... estaría orgulloso y feliz, ¿no es así?

Sinceramente no lo hubiera creído. Quizás, de haberlo sabido, me hubiera empeñado mucho mas en aprender a tocar instrumentos y acceder al conservatorio. Desde pequeño creí que ser un artista no iba a estar a mi alcance nunca porque eso solo se veía por la televisión, y al venir de una familia muy pobre, descartaba que ese sueño se pudiera hacer realidad algún día. Pero aun así, mi afición por la música era muy natural y me saciaba con pasar el tiempo escuchando música y cantando. Incluso también muchas veces me inventaba canciones con letras que no tenían sentido. Ja, ja, ja. Eso me divertía.

4-Cuando comenzaste a cantar en banquetes y con el grupo musical del que formabas parte, ¿pensaste que llegarías a grabar algún día tu primer LP?

Pues cuando cumplí los 17 años, salió en la televisión el famoso programa conocido como OT, y ahí fue cuando me empecé a creer que yo también podía tener la oportunidad de ser un artista reconocido, nacional e incluso internacionalmente. Como los concursantes de OT, me di cuenta enseguida de que yo también podía tener acceso a ese programa y que tenia que ponerme en marcha con el aprendizaje, así que de inmediato me apunté a clases de canto y me dieron la oportunidad de trabajar en un grupo musical para banquetes.
Siempre recordaré una sensación que tuve tras ver el programa de OT. Me llegó una sensación... como que sentía que algún día me iba a pasar algo muy importante en la música, y hasta el día de hoy, sigo teniendo la misma sensación. Solo que ahora ya no la veo de tan lejos.

5-De tu familia... ¿quién crees que es tu mayor fan y seguidor/a?

Sin duda alguna mi madre. Sé que toda mi familia me apoya y que todos creen en mí, pero mi madre es la que siento que lo cree con mas fuerza y siempre va donde quiera que yo vaya a presentarme como artista.

6-Por favor, Javi, cuéntanos qué sentiste la primera vez que te subiste a un escenario.

Como ya mencioné en una de vuestras preguntas, fue cuando tenía 7 años, que aunque sólo salí a cantar 2 minutos a un escenario, para mi fue impresionante. Aunque no sabia cantar muy bien, solo por ser un niño, el publico me aplaudió y me sentí muy satisfecho. Siempre me ha gustado ser el centro de atención. Como profesional, mi primera vez fue en banquetes. Al principio me sentía perdido en las interpretaciones y bailes, pero me sentí refugiado por la voz, ya que en los bailes y en el carisma en el escenario estaba flojo. Poco a poco fui aprendiendo a proyectar ante el publico con mas seguridad.

7- ¿Sigues sintiendo lo mismo cada vez que te subes a uno?

Creo que en algún aspecto si, sobretodo, cuando estoy cantando. Siempre he tenido la misma sensación de seguridad en la voz, aunque la diferencia es que ahora puedo interpretar con mayor seguridad y me dirijo al publico con mas personalidad.


8-Tenemos entendido que María del Pino (escritora) y tú os conocisteis por un casual y que te comentó el proyecto de la fundación “Campanas de Córdoba”. Enseguida aceptaste, ¿podrías explicarnos por qué?

Principalmente porque al conocer a María del Pino, sentí en ella una fuerza de energía positiva que me hizo ver en ella todas las ganas con las que lucha por su trabajo. Me sentí muy identificado ya que yo también empleo las mismas fuerzas por dar a conocer el mío. Pensé que nos iba a venir muy bien unirnos junto a otros artistas que también forman parte del proyecto y creo que en este mundo de la farándula, tenemos que apoyarnos entre nosotros. También me hizo mucha ilusión formar parte de "Campanas de Córdoba" porque le tengo mucho cariño a Córdoba por haber estado trabajando allí en una orquesta en el año 2008.

9-Bonitas palabras, seguro que tus compañeros y María del Pino están muy contentos. Volviendo a ti, ¿qué tipo de música es la que más va contigo o la que más definirías con tu forma de ser?

Seria difícil de decir ya que estoy acostumbrado a interpretar varios estilos. Pero tengo muy claro que mi estilo principalmente es el pop/rock. Ahí también cuento con las baladas mas románticas en las que también compongo yo mismo. Y como ejemplo una de ellas es una canción titulada "Tu eres la luz", una composición dirigida y dedicada a todos los padres, ya que esa canción la desarrollé pensando en mi hijo "Eric". Es una canción que lleva en si, mucha ternura y puede hacer vibrar a muchos padres.
También uno de los estilos que mas me gustan es el Jazz. Es una de las cosas mas difíciles de defender en el mercado internacional de la música y creo que cuando tenga una cierta edad, podré dedicarme de pleno en ello.

10- ¿Te verías cantando copla, sevillanas o cualquier palo del flamenco?

¡Sí! El flamenco es algo que se ha llevado en la sangre de mi familia desde hace generaciones y también yo lo he interpretado: en casa, en orquestas y en algunas fiestas. Pero creo que es un estilo en el que se me podría encasillar como artista flamenco y por eso no me he decantado en desempeñarlo en plenitud.

11- Tenemos entendido también, por tus entrevistas en la radio, lo que has comentado antes, lo que hemos estudiado y sabemos de ti, que te gusta componer. ¿Cuándo crees que podremos disfrutar de alguna canción tuya? Porque por nuestras “campanas informadoras”, sabemos que, como cantautor, tienes futuro y potencial.

¡Así es! me gusta mucho componer y lo hago en muchas ocasiones. Siempre y cuando me viene la inspiración, suelo mostrar mis composiciones mas íntimas en conciertos. Para mi primer álbum discográfico puede que alguna entre, aunque aún no lo tengo muy claro porque me van llegando nuevas propuestas de otros compositores y a mi me gusta mucho sentir canciones ajenas que encuentro con mucha frescura. Quizás sea porque, cuando compongo, suelo estar mucho tiempo desarrollando los temas. Tanto que, después, lo encuentro monótono.

12-Cuando escribes una letra, ¿en qué te gusta pensar? Amor, desamor, vida, felicidad, dolor... Dinos, amigo. Tanto los lectores, como tus fans y tus amigos estamos ansiosos de curiosidad por conocer tus pensamientos.

Mayormente me vienen inspiraciones sobre el amor. En muchas ocasiones intento componer algo diferente. También es según de cómo me encuentre anímicamente.

-Ahora, con tu permiso, colgaremos el vídeo de tu estupendo single “ENTRE DOS” y una canción prácticamente a cappella que cantas por Frank Sinatra y que a un miembro le gusta mucho.




 


-¿Te gustaría decirle algo a alguien desde nuestro blog?

Pues desde mi escritura quiero dar las gracias a mis compañeros de "Campanas de Córdoba" por compartir juntos con el mundo algo que nos apasiona a cada uno, y también decir la frase que me acompaña en mi carrera artística: “mi vida siempre llevará un lazo que me une a la música y mi música es la fuerza que recibo de la gente que me quiere”.

Un abrazo a toda la gente que me sigue y a todos los que se van incorporando.


-Esperamos que todo te vaya sobre ruedas y que tus frutos se recojan sanos y fuertes de tu cosecha. Un abrazo de tus compañeros y equipo de “Campanas de Córdoba”.




Fdo: Campanas de Córdoba




Pintura y Campanas de Córdoba: Fernando Torres II

Hoy volvemos a destacar el arte al óleo de nuestro amigo Fernando Torres, pintor cordobés.


Cuesta del Bailío, de Fernando Torres.



Biografía del autor:

         Fernando Torres, pintor cordobés, a sus 58 años lleva prácticamente toda su vida entre lienzos y pinturas. Se dedica a ésta, su afición favorita, desde los 13 o 14 años.
         Iba de oyente a clases pictóricas hasta que se matriculó con honores.
         En el tiempo actual, Fernando Torres es uno de los mejores pintores de la ciudad. Su arte realista y barroco ha generado buena crítica y gran admiración. Con tan solo ver el lienzo que hay sobre estas líneas, se pueden comprender estas palabras.



Fdo: Campanas de Córdoba.